Los alimentos prebióticos son aquellos que aportan suficiente cantidad de microorganismos apropiados para repoblar la flora intestinal benéfica. Esta barrera de microorganismos residentes en la mucosa del intestino, principalmente bacterias y levaduras, favorecen la asimilación de nutrientes y refuerzan el sistema inmune como primera barrera para la neutralización de los microorganismos patógenos que puedan llegar allí con los alimentos.
Los alimentos fermentados producen acido láctico y otros como el acético que son conservadores de los alimentos y buenos reguladores del PH corporal.
El estomago utiliza acido para matar bacterias patógenas, hongos, virus, gusanos y protozoos causantes de enfermedades, mientras que al mismo tiempo permite que pasen los microbios beneficos (que son tolerantes a la acidez). Si nuestro estomago no puede matar a estos patógenos, entonces ellos podrían dominar los intestinos, dañar y mermar las paredes intestinales y causar enfermedades.
Optimalizar la flora intestinal, se hace indispensable. Cuanto mas numerosa y sana sea la microbiota, mejor será la asimilación de nutrientes, y creara mayor inmunidad para un sin numero de enfermedades y desordenes físicos. Ademas son ricos en vitaminas, antioxidantes, poseen alto valor enzimático y todo esto lo convierte en un alimento increíblemente completo y terapéutico, con efectos desintoxicantes.
En todas las culturas del mundo existen los fermentados que datan de miles de años de antigüedad.
La cantidad de probioticos y enzimas disponibles en la dieta promedio ha disminuido drásticamente en las ultimas décadas con la industrialización y pausterizacion de los alimentos, y la alta ingesta de azucares refinados, alimentos desvitalizados o muertos por excesiva cocción, procesamiento y refinamiento. Sin contar el altísimo consumo de antibióticos (que matan a todas las bacterias, sin discriminar si son buenas o malas), el agua clorada, jabones antibacterianos, venenos, etc.
Hacer los fermentados en casa es simple y económico. Tienes opciones como el chucrut, kéfir, kombucha, kimchi, kvass entre muchísimos otros. Y es delicioso y absolutamente regenerador y sanador de múltiples enfermedades y desordenes orgánicos.
Descubre y conoce mas de este maravilloso mundo, y aprende a hacerlo con recetas y conciencia. Te sugiero la lectura de: “Nutrición Simbiótica” de Luis Antonio Lazaro y Ander Urederra y “Pura Fermentacion“ de Sander Ellix Katz. Los encuentras en www.miobio.cl