Para hablar de una alimentación antiestrés, vamos primero a entender que es el estrés.
Básicamente es la respuesta del organismo cuando recibe una señal de alerta, y el cuerpo entero (sistema nervioso, músculos, corazón, hormonas…) se pone en tensión.
¿Es malo?
En un cierto punto, es un estímulo para dar lo mejor frente a determinada situación.
Pero ¿qué pasa cuando lo convertimos en un estado permanente?
Estamos llevando al límite a todo el organismo. La mente está en un estado de nerviosismo, ansiedad, angustia, agotamiento y muchos síntomas físicos pueden manifestarse a raíz de ello, como por ejemplo, trastornos:
- Alimentarios (comer mal, fuera de hora, engordar, adelgazar…)
- Del sueño (insomnio, somnolencia)
- Digestivos (acidez, estreñimiento, diarrea…)
- Musculares (contracturas)
- Y otros, como presión arterial, cambios hormonales, problemas del corazón, diabetes, problemas de la piel, baja inmunidad, etc
Latte Rosado Antiestrés
Para 1 persona

- 2 cucharaditas de betarraga en polvo o jugo de betarraga o dos grandes (30ml)
- Sirope de ágave , 1 cucharadita
- Extracto de vainilla 1/4 cucharadita
- Canela molida 1/4 cucharadita
- Leche de almendras 240 ml
En el vaso de una licuadora Greenis o batidora manual de cocina con cuchillas, añadimos la betarraga y el agua. Trituramos todo bien. Conservamos en la nevera hasta su uso. Nos durará dos días refrigerada, aunque lo ideal es consumirlo inmediatamente para aprovechar al máximo todas sus propiedades.
El Latte Rosado se puede hacer a partir de polvo de betarraga que se encuentra en tiendas saludables.
Cuando no tienes el polvo, en este caso, añadiríamos los 30 ml de jugo de betarraga, 200 ml de leche vegetal caliente con sirope de ágave, extracto de vainilla, canela. Se caliente en una olla a fuego medio hasta que comience a hervir. Combinamos la mezcla de leche tibia y el jugo de betarraga, lo vertemos en nuestra taza de café favorita. Reservar el otro poco de leche para espumar.
Usar un espumador para darle volumen al resto de la leche hasta que se vuelva espumosa y luego la colocaremos sobre el Pink Latte. Servir rápidamente.
También en el organismo se genera un gran aumento de radicales libres, y esto se denomina estrés oxidativo, provocando un envejecimiento celular, asi como un sinnúmero de enfermedades, inflamaciones y desequilibrios en general.
Si el estado de estrés es un estado de desequilibrio, lo que necesitamos es simple: volver a equilibrarnos. Parece difícil, pero no lo es tanto. Pequeños ajustes, algunos cambios de hábitos, incluir rutinas saludables y ordenar la alimentación.
Es conveniente eliminar o disminuir ciertos consumos que nos elevan el nivel de estrés como lo son: fumar, beber alcohol, consumir carbohidratos refinados, azúcar, sal y cafeína.
Ahora sí, hablamos de los alimentos que nos ayudan a disminuir el estrés:
- Alimentos ricos en antioxidantes como vitaminas C, E, D, A
- Todos los frutos rojos, como los arándanos, bayas de goji, berrys…
- Cilantro, perejil, albahaca, oregano, apio
- Naranjas, limones, pomelos, piñas, mangos, kiwi, bananas
- Tomates, pimientos, pepinos, paltas
- Verduras cocidas al vapor, o al horno: batatas, calabaza, papas, mandioca…
- Nueces, castañas, almendras, pistachos
- Semillas de chia (omega 3), de linaza (omega 6), sésamo (calcio y magnesio)
- Chocolate amargo
- Fermentados como el chucrut, kéfir, rejuvelac, kombucha, miso…
- Coles: repollo, brócoli, coliflor
- Lentejas, garbanzos, adzuki, quinoa, amaranto
- Verduras de hojas verdes: lechuga, acelga, espicaca, kale, radicheta
- Brotes
- Cúrcuma, jengibre, comino, laurel
- Cereales integrales: arroz, avena
- Té verde, tisanas de manzanilla, anís, melisa, romero
Tips para disminuir el estrés: además de la alimentación es importante acompañar con algunos hábitos saludables
- Desconectarme de las pantallas unas horas antes de ir a dormir
- Dormir por lo menos 7 horas
- Decidir dejar de preocuparme
- Hacer respiraciones lentas y profundas por algunos minutos, varias veces al día
- Exponerse al sol 15 min al día
- Caminar
- Hacer ejercicio o algún deporte
- Yoga, meditación
- Estar en contacto con la naturaleza
- Rodearme de un ambiente de positivismo y relajación
- Buscar buenas compañías
- Organizar mis comidas y horarios
- Pasar tiempo con familia y amigos
- Disfrutar de lo que soy y lo que tengo aquí y ahora
Recuerda que cada pequeño acto que hagas hoy por mejorar tu calidad de vida, es un gran paso, y un acto de amor y autocuidado.